WaybiFundacion_MonotonoWaybiFundacion_MonotonoWaybiFundacion_MonotonoWaybiFundacion_Monotono
  • Conócenos
    • Formación
      • Taller: El lenguaje comportamiento aprendido
      • Curso ABA 2023
    • Eventos
  • Proyectos
    • Atrévete
      • Aventúrate
    • BIDA
    • Informes
      • Informe 2022
  • Blog
    • Atrévete
    • BIDA
  • TE Acompaño
  • Contáctanos
✕

Jugar y aprender

  • Home
  • Blog Atrévete
  • Jugar y aprender
Los sueños de nuestros niños se hacen realidad
6 octubre, 2020
Diseño de programas sobre destrezas motoras en niños con TEA
16 octubre, 2020
Published by fundacionwaybi on 9 octubre, 2020
Categories
  • Blog Atrévete
Tags

Cada día se nos presentan diferentes oportunidades para divertirnos, estas ocasiones no son tan diferentes a lo que conocíamos años atrás, jugar…

Gran parte del significado, elementos y contexto del juego infantil esta formado por las actividades lúdicas en las que el niño representa algún papel o imita aspectos significativos de las actividades adultas. El aprendizaje del niño y el juego está relacionado con el del medio en el que se desenvuelve. Cuando éramos pequeños hace tan solo unos años, nuestro tiempo libre lo invertimos en estas actividades sin tantos elementos que nos ayudaran a generar un juego; de acuerdo con Brower (1988) el juego no es un lujo, sino una necesidad para todo niño en desarrollo.

El juego y las acciones que conllevan son la base para la educación integral, Flinchun (1988) Menciona en una investigación en la que se reportó que entre el nacimiento hasta los 8 años aproximadamente, el 80% del aprendizaje individual ya a ocurrido, y dado que en este tiempo el niño lo que ha hecho ha sido jugar entonces se debe reflexionar sobre el aporte que tiene el juego en el desarrollo cognoscitivo. En la actualidad el juego ha sido una herramienta clave para la enseñanza. Al mismo tiempo que aumenta la motivación de participar en el aprendizaje, nos divierte.

Zapata (1990) el juego es “un elemento primordial en la educación escolar” los niños aprenden más mientras juegan, por lo que esta actividad debe convertirse en el eje principal de la educación.

Cualquier momento puede ser oportuno para aprender y más si es jugando. El niño juega porque las actividades lúdicas le permiten ir estructurando y evolucionando en su personalidad. Además puede encontrarse con dificultades en el proceso de aprendizaje. Dentro de la enseñanza podemos generar estrategias para que sea divertido alcanzar aquello que antes de la intervención era inalcanzable.

Jugar no es lo mismo o significa lo mismo que la enseñanza pero sí es un camino lleno de sorpresas, subidas y bajadas que al final nos lleva a realizar un viaje cargado de diversión y aprendizaje. El maestro, padres, cuidadores deben involucrarse en la actividad del juego, esto va a permitirle generar estrategias bien orientadas hacia los objetivos.

DANIELA RODRÍGUEZ

Share
0
fundacionwaybi
fundacionwaybi

Related posts

5 julio, 2023

Fomentando la autonomía a través de la enseñanza


Read more
25 mayo, 2023

Aprendiendo a esperar


Read more
25 mayo, 2023

APRENDAMOS JUNTOS A DEJAR EL PAÑAL


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Donar
© 2023 Betheme by Muffin group | All Rights Reserved | Powered by WordPress