Creemos en la salud como un derecho universal, pero sobretodo, que debe ser accesible para todos
Queremos ayudar a que personas mayores de 40 puedan acceder a un diagnóstico temprano de cáncer, sobretodo en aquellas poblaciones donde es difícil acceder a servicios de salud.
¿Sabías que 1 de cada 8 mujeres es diagnosticada con cáncer de mama y que en hombres se mantiene el mismo ratio para el cáncer de próstata?
El diagnóstico temprano de estas enfermedades sigue siendo un reto, pero este, impacta de forma muy positiva porque permite que los tratamientos sean más baratos, efectivos y hay mayor probabilidad de supervivencia.
Si te dijera que existe un método de tamizaje no invasivo y que nos permite identificar predictores de enfermedad en población asintomática con un 95% de fiabilidad ¿qué me dirías? Esto lo podemos conseguir gracias a perros que entrenamos para la detección de enfermedades en etapas tempranas y así promover la referencia a un tratamiento oportuno y efectivo.
Si crees que este tipo de investigaciones son importantes y de beneficio para todos, puedes escribirnos y te contamos de qué forma apoyar.
MAMA
En la región de las Américas, el cáncer es la segunda causa de muerte, solo por detrás de las enfermedades cardiovasculares
Una de cada tres personas muere por esta enfermedad. En el 2020, fueron diagnosticados con cáncer 4M de personas y murieron 1,4M. El 70% de estas muertes, ocurrió en países con ingresos bajos o medianos.
El cáncer de mama fue el de mayor incidencia y el que más muertes causó. Ya se está hablando de que 1 de cada 8 mujeres será diagnosticada con esta patología, y según la OMS, la tendencia es a que estas cifras aumenten un 55% y que para 2040 seamos 6.200.000 de personas diagnosticadas con cáncer.
Como vemos, el diagnóstico de esta enfermedad es vital y sin embargo sigue siendo un reto. Se necesitan herramientas de tamizaje que permitan diagnosticar de forma temprana.
En BIDA estamos desarrollando un método de tamizaje no invasivo a través de muestras de orina, con una sensibilidad y especificidad mínima del 95%. De esta forma, podemos revisar más de 500 muestras en una hora a un costo bajo, se puede implementar una revisión cada 6 meses y nos permite detectar de forma temprana estos predictores de enfermedad.
Este proyecto consta de 3 fases:
Investigación
La primera es la investigación, en la que evaluaremos la eficacia de dos perros entrenados para la detección de cáncer a través de muestras de orina en un estudio transversal no aleatorio.
Validación
La segunda fase: validación. Realizaremos jornadas en conjunto con instituciones de salud que respalden el trabajo del perro. La intención es comparara resultados y evaluar la eficacia del perro fuera de las condiciones de laboratorio.
Implementación
Y en la tercera fase, implementaremos jornadas con perro en diferentes puntos del país y formaremos grupos de trabajo en otros departamentos.