WaybiFundacion_MonotonoWaybiFundacion_MonotonoWaybiFundacion_MonotonoWaybiFundacion_Monotono
  • Conócenos
    • Formación
      • Taller: El lenguaje comportamiento aprendido
      • Curso ABA 2023
    • Eventos
  • Proyectos
    • Atrévete
      • Aventúrate
    • BIDA
    • Informes
      • Informe 2022
  • Blog
    • Atrévete
    • BIDA
  • TE Acompaño
  • Contáctanos
✕

Vamos a Cortarnos el Cabello

  • Home
  • Blog Atrévete
  • Vamos a Cortarnos el Cabello
La imitación: una llave para el aprendizaje del lenguaje
1 febrero, 2023
¡Por fin!
15 febrero, 2023
Published by Daniela Rodriguez on 13 febrero, 2023
Categories
  • Blog Atrévete
  • Habilidades de autonomía
Tags

IR A CORTARNOS EL CABELLO

Dentro del contexto del corte cabello se presentan muchos estímulos nuevos, evento ambiental que puede ser detectado por algunos de los sentidos, estos estímulos son desconocidos (personas, lugares, sillas, herramientas, etc.)

Actualmente encontramos herramientas y lugares mucho más agradables con menor sonido o estímulos estridentes.

Dentro del procedimiento, procedimiento de entrenamiento en habilidades conductuales: “procedimiento compuesto por instrucciones, modelado, práctica y retroalimentación que se usa para enseñar nuevas conductas y habilidades.”
En el que presentamos estrategias antes, durante y después de IR A CORTARNOS EL CABELLO.

Antes de todo es importante sensibilizarlo a todo los elementos nuevos que se pueden presentar en día del corte de pelo (bata, tijera, máquina eléctrica, sillas, espejos, atomizador, brocha, etc)

Llevarlo a conocer el lugar, conozca donde puede sentarse sin forzarlo a hacer algo que no le agrade.

Hacer una evaluación de juguetes/comida/juegos para el día del corte de cabello lo que conocemos como reforzadores, “estímulo o evento que incrementa la probabilidad futura de la conducta cuando ocurre de forma contingente a la ocurrencia de dicha conducta.”
Al tener una lista de reforzadores seleccionamos los objetos y evitamos presentarlos en los días previos al corte de cabello lo que conocemos como privación del reforzador: “situación en la que el individuo no tiene acceso a un reforzador en particular durante un periodo de tiempo.”

Agregar apoyos visuales, escritos o verbales; podemos agregar agendas visuales con imágenes, palabras cortas escritas y/o recordatorios verbales.

Durante el corte de cabello el tiempo que estemos en la Barberia/salón debe de ser agradable desde la llegada hasta la salida del lugar.

En el momento de esperar nuestro turno podemos presentar algunos de nuestros reforzadores, evaluados anteriormente, presentarlos desde el menos potente hasta el más favoritos de forma progresiva, según lo requiera la situación.

Cuando sea nuestro turno del corte del cabello podemos variar los reforzadores, recuerda que  cada paso debe de ser siempre divertido y agradable.

Recordar constantemente nuestra agenda visual, agenda escrita o recordatorios verbales.

Estar presente o junto a nuestro pequeño para seguir presentando reforzadores y además podemos guiar a la persona que cortará el cabello. (puede pasar primero la máquina o tijera, podemos usar determinada silla, como colocar la bata, etc)

Al inicio es importante comentarle al peluquero que dificultades tenemos, cuando es el primer corte o cualquier información importante que consideremos mencionar.

Después es importante recordar la agenda visual, recordar que ya estamos en la última parte de nuestra agenda.

Entregar un reforzador exclusivo para el final del corte de cabello o llevar una tarjeta que con la imagen de la actividad favorita que haremos luego del corte de cabello.

Importante utilizar muchos elogios (que bien te cortaste el pelo, excelente, eres increíble. Etc)

Recordar siempre la sensibilización en casa es la parte muy importante, ir a una Barberia/salón es la generalización de esta habilidad: ¡ proceso mediante el cual la conducta ocurre en presencia de estímulos antecedentes similares a los estímulos discriminativos cuando fue reforzada.”
Cuando esta habilidad sea adquirida en un ambiente controlado es tiempo de generalizarla.

 


Fuentes de consulta: Raymond G. Miltenberger (2013). Modificación de conducta principios y procedimientos. Ediciones pirámide.

Share
2
Daniela Rodriguez
Daniela Rodriguez

Related posts

5 julio, 2023

Fomentando la autonomía a través de la enseñanza


Read more
25 mayo, 2023

Aprendiendo a esperar


Read more
25 mayo, 2023

APRENDAMOS JUNTOS A DEJAR EL PAÑAL


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Donar
© 2023 Betheme by Muffin group | All Rights Reserved | Powered by WordPress