Los sueños de nuestros niños se hacen realidad

En fundación WAYBI, nos proponemos sueños grandes para los niños y sus familias, hacerlos realidad es un reto en el que trabajamos en equipo. Desde el primer día de cada uno, nos comprometemos a mejorar su calidad de vida y promover la inclusión en diferentes espacios como, por ejemplo: En la familia, centros educativos, fiestas, visitas recreativas, cursos de vacaciones, etc.

Hoy vamos a conocer la impresionante trayectoria de Juan Pablo, un niño de 9 años que inicio en Fundación WAYBI en el mes de mayo del 2017, su familia desde ese entonces ha creído y confiado plenamente en el trabajo del equipo de terapeutas, dando continuidad en casa para que su hijo cumpla cada uno de sus sueños.

Durante los primeros meses de JuanPa, el equipo de terapeutas se encargó de promover las habilidades de independencia, entre ellas: lenguaje verbal vocal, alimentación, socialización con otros niños y habilidades académicas tales como la escritura y lectura. A finales del 2017, empezó la búsqueda de los padres de familia y el equipo de WAYBI para el próximo colegio, en el que cursaría el grado de preparatoria.

Luego de múltiples visitas a colegios y conocer los programas de inclusión que cada uno de ellos ofrecía, JuanPa inició el curso de adaptación en el mes de noviembre del mismo año y se aventuró a nuevos retos, cabe mencionar que sus experiencias anteriores en otras instituciones educativas habían sido muy complicadas debido a diferentes factores como: desconocimiento de la condición de TEA, retos en sus habilidades y falta de apoyo por parte de los maestros, por lo que está nueva oportunidad debía ser exitosa. El equipo de fundación WAYBI se encargó de brindar las herramientas a los maestros, padres de familia y Juan Pablo para que cada día fuera una oportunidad de aprendizaje.

Al iniciar el ciclo escolar 2018, JuanPa iba acompañado de su terapeuta todos los días, con el objetivo de brindar las ayudas que necesitará, además de facilitar la convivencia de los niños en momento como recreo, actividades grupales y extraordinarias. En el transcurso del mismo, se obtuvieron resultados totalmente satisfactorios a nivel académico pues cada vez requería menos apoyo en las actividades académicas y para mayor sorpresa en los actos cívicos fue alumno destacado durante todo el año.

Debido a los resultados positivos del primer año, JuanPa inició la primaria en el 2019, con menos acompañamiento de sus terapeutas, los horarios eran más extensos y él continuaba destacándose por ser un niño muy inteligente, aplicado y participaba de manera más frecuente e independiente. El acompañamiento que se le brindaba fue para presentarle modelo y aproximaciones sucesivas al momento de convivir con otros niños durante recreo y actividades de convivencia grupal, fue uno de los retos más difíciles de enfrentar. Sin embargo, nunca bajo su rendimiento escolar ya que continuaba siendo abanderado y un niño con muchas ganas de aprender.

Actualmente, cursa segundo grado en un colegio nuevo, que abrió sus puertas y le ha brindado todas oportunidades para aprender y mayor oportunidad para compartir con otros niños, sus compañeros lo buscan para jugar e incluso lo apoyan si presenta alguna dificultad. A pesar del cambio de este año y la situación actual del país, JuanPa continúa siendo un alumno destacado y abanderado, su socialización y lenguaje ha mejorado significativamente, es un niño interesado por hacer amigos, participa en cada una de las clases, hace sus tareas y evaluaciones únicamente con supervisión, conversa con personas nuevas, comparte momentos de juego, conoce datos curiosos de la historia y un sinfín de logros positivos, que en el inicio parecían imposibles.

Cabe mencionar, que recibir clases en línea ha sido un gran reto para muchos niños y en el caso JuanPa no ha sido la excepción, las terapeutas y padres de familia nunca han tenido como objetivo mantener la excelencia académica, sin embargo, mientras más se le provee inclusión en los diferentes ambientes, se trabaja sobre sus fortalezas e intereses, mayores logros alcanza en su vida.

Por lo que, como fundación WAYBI, les compartimos que: ¡SE VALE SOÑAR! No importando la condición o situación, cuando se consolida y se trabaja como un equipo con el niño, la familia, las terapeutas y los maestros se logran resultados sorprendentes en la vida de cada uno.

Y tu… ¿Te atreves a soñar?

Por: Andrea Torres
Terapeuta
Fundación WAYBI

El autismo, un tripulante en el océano llamado lenguaje.

El lenguaje, para un gran porcentaje de personas es referencia de comunicación, acto de lograr comunicarse con otros, expresar sentimientos, ideas etc. El lenguaje se refiere a un grupo de habilidades comunicativas básicas, atención, seguimiento de instrucciones, imitación, entre otros.

Las teorías de Piaget defienden una concepción “interaccionista cognitiva” que sostiene que la adquisición del lenguaje depende de la progresión cognitiva general. Esta tendencia se opone al planteamiento conductista (Skiner, 1947) que considera que la habilidad lingüística se desarrolla gracias al aprendizaje por imitación, en-señanza y reforzamiento; en lugar de “maduración”, hay “formación”. También se opone a la concepción innatista (Chomsky, 1957) según la cual cada individuo posee estructuras innatas que potencialmente contienen el lenguaje; esta dotación genética se denomina “mecanismo de adquisición del lenguaje” que se activa-ría con los datos verbales del habla adulta.

Se sabe que el autismo es un conjunto amplio de condiciones que afectan al neurodesarrollo y el funcionamiento cerebral. Esto supone que las personas que lo presentan muestran dificultades en la comunicación e interacción con los demás, así como en la flexibilidad del pensamiento y de la conducta, es un tripulante más en este gran océano.
Existen muchas opiniones y consejos al respecto; ¿Sabes qué es el autismo? ¿Has tenido experiencia cercana con autismo? ¿Conoces cómo abordarlo de manera funcional?

Actualmente se manejan diversas ideas, practicas, técnicas, pseudoterapias que no están basadas en evidencia científica y es importante saber lo que en realidad se está trabajando para lograr objetivos funcionales. Muchos de los profesionales que trabajan en área del lenguaje solamente trabajan con las pinceladas como tratamiento, lo que realizan es sinónimo de nadar en la orilla del océano, sin saber que habrá al adentrarse en ese majestuoso e impotente mar del lenguaje. Es por eso, que, al hablar de las diferentes habilidades, es importante partir desde el desarrollo de estas y así ir construyendo un repertorio a través de experiencias que permitan la necesidad de comunicarse a nivel verbal, teniendo en cuenta que existe la comunicación verbal y no verbal.

Cuando los niños con TEA presentan conductas que esconden una intención comunicativa, conviene convertirlas en aliadas y hacerlas funcionales. Estas conductas que en apariencia son “indeseables” y que sería adecuado eliminarlas, son, realmente un punto de partida por el cual iniciar un trabajo y convertirlas en conductas funcionales comunicativas. Por ejemplo, una conducta repetitiva y que pudiese parecer que no significa nada, probablemente esconde una intención de comunicación el cual debe aprovecharse al máximo.

Los padres de familia, terapeutas, personas cercanas a los niños con TEA deben conocer información básica acerca de las habilidades que se deben desarrollar para que sea un punto de partida y trabajar en conjunto para lograr un resultado funcional con los niños y niñas. Nada es imposible, todo se puede lograr con una intervención adecuada y basada en evidencia científica.

LOURDES GONZÁLEZ

Lucia Montes

“Atrévete me ha enseñado a ser mejor cada día, a continuar formándome para poder brindar el mejor servicio que pueda brindar a las familias de nuestros niños. Me ha enseñado a que cada persona es única y que todas tienen la capacidad de aprender y mejorar cada día , que los limites solo están en nuestra cabeza.”

  • Directora Clínica del Programa Atrévete
  • Actualmente estudiando un master en ABA (Applied Behavior Analysis) y Autismo y un máster en investigación clínica por la UNI
  • ADOS CERTIFICATION, Vanderbilt Center, Nashville, Estados Unidos, Junio 2019
  • Certificada como BCaBA® por el Behavior Analyst Certification Board
  • Maestría en análisis conductual aplicado y autismo en 2015 teórico y práctico en 2016. ABA España
  • Licenciada en Psicología Clínica de la Universidad Rafael Landívar
  • Diplomado en Intervenciones Asistidas con Animales en 2012
  • Maestra de nivel primario
  • Diseño de estrategias de enseñanza (40 hrs,) Formación dictada por el Dr. Jose Julio Carnerero de Educación Eficaz, Córdoba , España.
  • Procedimientos de enseñanza enfocados en el desarrollo de la conducta verbal (40 hrs.) Formación dictada por el Dr. Jose Julio Carnerero de Educación Eficaz, Córdoba, España.
  • Curso Intensivo de Análisis Aplicado de la conducta en Trastornos Generalizados del Desarrollo, por Dra. Celia Nogales de ABAlife, (2016).
  • Ponente en Curso Análisis Aplicado de la Conducta como modelo de intervención en niños con autismo por Fundación Waybi y ABA Life
  • Ponente en Curso formativo Enseñanza del lenguaje a niños con autismo y otras dificultades del aprendizaje por Fundación Waybi y Educación Eficaz
  • Ponente en Curso ABA como modelo de intervención en niños con TEA y otros trastornos del desarrollo, Fundación Waybi y Educación Eficaz

Andrea Torres

“Es una sensación indescriptible escuchar las primeras palabras de los niños, sentir cada muestra de afecto, su rostro feliz cada vez que jugamos! (Se me pone la piel chinita) Me da muchísimo orgullo ver como los chicos van al colegio, son independientes y cada vez necesitan menos apoyo! Ser parte de Atrévete ha sido un reto personal y profesional pero que sin duda ha valido la pena todos los días»

  • Maestra de Pre-primaria
  • Profesora en Educación Especial
  • Maestra Montessori – Ased Montessori
  • Psicóloga Educativa
  • Curso Análisis Aplicado de la Conducta como modelo de intervención en niños con autismo por Fundación Waybi y ABA Life
  • Curso formativo Enseñanza del lenguaje a niños con autismo y otras dificultades del aprendizaje por Fundación Waybi y Educación Eficaz
  • Curso ABA como modelo de intervención en niños con TEA y otros trastornos del desarrollo, Fundación Waybi y Educación Eficaz
  • Curso formativo Diseño de estrategias de enseñanza por Educación Eficaz, Dr. José Julio Carnerero, España.

Daniela Rodríguez

“Para mí atrévete es de esos caminos que sólo te encuentras una vez en la vida; haberme conducido por él representa una vida llena de aventuras, logros, sorpresas, llegadas, sonrisas, crecimiento, sorpresas. Si tuviera que definirlo en una sola palabra seria MOMENTOS. Los momentos se viven una sola vez y los abrazo cada uno de ellos para disfrutarlos”

  • Licenciatura en Psicología Clínica
  • Máster en Análisis del comportamiento Aplicado
  • Diplomado en Intervenciones Asistidas con Animales
  • Educador Canino
  • Curso Análisis Aplicado de la Conducta como modelo de intervención en niños con autismo por Fundación Waybi y ABA Life
  • Curso formativo Enseñanza del lenguaje a niños con autismo y otras dificultades del aprendizaje por Fundación Waybi y Educación Eficaz
  • Curso ABA como modelo de intervención en niños con TEA y otros trastornos del desarrollo, Fundación Waybi y Educación Eficaz
  • Curso formativo Diseño de estrategias de enseñanza por Educación Eficaz, Dr. José Julio Carnerero, España.

Sandy Cazali

“Tengan o no estos pequeños un diagnóstico, son los seres que nos dan el amor más sincero que puede existir; están dispuestos a seguir creciendo emocionalmente y aumentando sus habilidades. Es muy gratificante saber que avanzan poco a poco, que en algún momento podrán incluirse en la sociedad desarrollándose y aplicando las cosas que han aprendido. Es muy bonito ser parte de la vida de estos pequeños sabiendo que podemos poner un granito de arena en su desarrollo. “

  • Maestra de Educación Inicial
  • Licenciada en Psicología Educativa
  • Curso Análisis Aplicado de la Conducta como modelo de intervención en niños con autismo por Fundación Waybi y ABA Life
  • Curso formativo Enseñanza del lenguaje a niños con autismo y otras dificultades del aprendizaje por Fundación Waybi y Educación Eficaz
  • Curso ABA como modelo de intervención en niños con TEA y otros trastornos del desarrollo, Fundación Waybi y Educación Eficaz
  • Curso formativo Diseño de estrategias de enseñanza por Educación Eficaz, Dr. José Julio Carnerero, España.

Luisa Jiménez

“Soy muy feliz de estar cumpliendo mi sueño. Me apasiona lo que hago”

  • Educadora especial
  • Psicóloga Educativa
  • Curso formativo Enseñanza del lenguaje a niños con autismo y otras dificultades del aprendizaje por Fundación Waybi y Educación Eficaz

Virginia Rivera

“Atrévete para mí es un proceso de constante aprendizaje, crecimiento personal y profesional, es luchar por hacer los cambios significativos necesarios para nuestros niños y niñas”

  • Licenciatura en Psicología por Universidad de San Carlos de Guatemala
  • Técnico en Terapia Ocupacional y Recreativa por Universidad de San Carlos de Guatemala
  • Maestra de Educación Pre-primaria por Liceo Moderno San Cristóbal
  • Diplomado en Intervenciones Asistidas con Animales por Fundación Waybi y Universidad Rafael Landívar
  • Curso Análisis Aplicado de la Conducta como modelo de intervención en niños con autismo por Fundación Waybi y ABA Life
  • Curso formativo Enseñanza del lenguaje a niños con autismo y otras dificultades del aprendizaje por Fundación Waybi y Educación Eficaz
  • Curso ABA como modelo de intervención en niños con TEA y otros trastornos del desarrollo, Fundación Waybi y Educación Eficaz
  • Curso formativo Diseño de estrategias de enseñanza por Educación Eficaz, Dr. José Julio Carnerero, España.

María José Pineda

“Me gusta mucho trabajar con niños, ellos me enseñan cada día algo diferente y ver el resultado de tanto esfuerzo y dedicación me motiva a seguir luchando cada día para poder verlos incluidos en nuestra sociedad. Cada avance, por más pequeño que sea, para mí es muy gratificante y me llena el corazón”.

  • Licenciada en Psicología Clínica Universidad Rafael Landívar
  • Diplomado en Intervenciones Asistidas con Animales
  • Curso Análisis Aplicado de la Conducta como modelo de intervención en niños con autismo por Fundación Waybi y ABA Life
  • Curso formativo Enseñanza del lenguaje a niños con autismo y otras dificultades del aprendizaje por Fundación Waybi y Educación Eficaz
  • Curso ABA como modelo de intervención en niños con TEA y otros trastornos del desarrollo, Fundación Waybi y Educación Eficaz
  • Curso formativo Diseño de estrategias de enseñanza por Educación Eficaz, Dr. José Julio Carnerero, España.

Jessica Gudiel

“Atrévete es para mí el lugar más divertido para aprender y crecer. La oportunidad y respuesta que muchas familias buscan para ayudar a sus hijos; el programa que se atreve a cambiar el mundo. “

  • Licenciada en Psicología Clínica Universidad Rafael Landívar 2018
  • Diplomado en Intervenciones Asistidas con Animales 2015
  • Curso Educador Canino 2015
  • Curso Teórico – Práctico Bases en Neuropsicología Clínica, Departamento de Neurología Hospital General San Juan de Dios 2017
  • Curso Análisis Aplicado de la Conducta como modelo de intervención en niños con autismo por Fundación Waybi y ABA Life
  • Curso formativo Enseñanza del lenguaje a niños con autismo y otras dificultades del aprendizaje por Fundación Waybi y Educación Eficaz
  • Curso ABA como modelo de intervención en niños con TEA y otros trastornos del desarrollo, Fundación Waybi y Educación Eficaz
  • Curso formativo Diseño de estrategias de enseñanza por Educación Eficaz, Dr. José Julio Carnerero, España.
  • Reconocimiento primer lugar en promedio de la Licenciatura en Psicología Clínica Universidad Rafael Landívar 2013 y 2014
  • Beca Landívar 2013
  • Reconocimiento Summa Cum Laude Licenciatura en Psicología Clínica 2018
  • Mención Honorífica a la Tesis: “Percepción de los padres con hijos diagnosticados con el trastorno del espectro autista sobre la terapia asistida con animales de la Fundación Waybi” 2018