Daniela Rodríguez

“Para mí atrévete es de esos caminos que sólo te encuentras una vez en la vida; haberme conducido por él representa una vida llena de aventuras, logros, sorpresas, llegadas, sonrisas, crecimiento, sorpresas. Si tuviera que definirlo en una sola palabra seria MOMENTOS. Los momentos se viven una sola vez y los abrazo cada uno de ellos para disfrutarlos”

  • Licenciatura en Psicología Clínica
  • Máster en Análisis del comportamiento Aplicado
  • Diplomado en Intervenciones Asistidas con Animales
  • Educador Canino
  • Curso Análisis Aplicado de la Conducta como modelo de intervención en niños con autismo por Fundación Waybi y ABA Life
  • Curso formativo Enseñanza del lenguaje a niños con autismo y otras dificultades del aprendizaje por Fundación Waybi y Educación Eficaz
  • Curso ABA como modelo de intervención en niños con TEA y otros trastornos del desarrollo, Fundación Waybi y Educación Eficaz
  • Curso formativo Diseño de estrategias de enseñanza por Educación Eficaz, Dr. José Julio Carnerero, España.

Sandy Cazali

“Tengan o no estos pequeños un diagnóstico, son los seres que nos dan el amor más sincero que puede existir; están dispuestos a seguir creciendo emocionalmente y aumentando sus habilidades. Es muy gratificante saber que avanzan poco a poco, que en algún momento podrán incluirse en la sociedad desarrollándose y aplicando las cosas que han aprendido. Es muy bonito ser parte de la vida de estos pequeños sabiendo que podemos poner un granito de arena en su desarrollo. “

  • Maestra de Educación Inicial
  • Licenciada en Psicología Educativa
  • Curso Análisis Aplicado de la Conducta como modelo de intervención en niños con autismo por Fundación Waybi y ABA Life
  • Curso formativo Enseñanza del lenguaje a niños con autismo y otras dificultades del aprendizaje por Fundación Waybi y Educación Eficaz
  • Curso ABA como modelo de intervención en niños con TEA y otros trastornos del desarrollo, Fundación Waybi y Educación Eficaz
  • Curso formativo Diseño de estrategias de enseñanza por Educación Eficaz, Dr. José Julio Carnerero, España.

Luisa Jiménez

“Soy muy feliz de estar cumpliendo mi sueño. Me apasiona lo que hago”

  • Educadora especial
  • Psicóloga Educativa
  • Curso formativo Enseñanza del lenguaje a niños con autismo y otras dificultades del aprendizaje por Fundación Waybi y Educación Eficaz

Virginia Rivera

“Atrévete para mí es un proceso de constante aprendizaje, crecimiento personal y profesional, es luchar por hacer los cambios significativos necesarios para nuestros niños y niñas”

  • Licenciatura en Psicología por Universidad de San Carlos de Guatemala
  • Técnico en Terapia Ocupacional y Recreativa por Universidad de San Carlos de Guatemala
  • Maestra de Educación Pre-primaria por Liceo Moderno San Cristóbal
  • Diplomado en Intervenciones Asistidas con Animales por Fundación Waybi y Universidad Rafael Landívar
  • Curso Análisis Aplicado de la Conducta como modelo de intervención en niños con autismo por Fundación Waybi y ABA Life
  • Curso formativo Enseñanza del lenguaje a niños con autismo y otras dificultades del aprendizaje por Fundación Waybi y Educación Eficaz
  • Curso ABA como modelo de intervención en niños con TEA y otros trastornos del desarrollo, Fundación Waybi y Educación Eficaz
  • Curso formativo Diseño de estrategias de enseñanza por Educación Eficaz, Dr. José Julio Carnerero, España.

María José Pineda

“Me gusta mucho trabajar con niños, ellos me enseñan cada día algo diferente y ver el resultado de tanto esfuerzo y dedicación me motiva a seguir luchando cada día para poder verlos incluidos en nuestra sociedad. Cada avance, por más pequeño que sea, para mí es muy gratificante y me llena el corazón”.

  • Licenciada en Psicología Clínica Universidad Rafael Landívar
  • Diplomado en Intervenciones Asistidas con Animales
  • Curso Análisis Aplicado de la Conducta como modelo de intervención en niños con autismo por Fundación Waybi y ABA Life
  • Curso formativo Enseñanza del lenguaje a niños con autismo y otras dificultades del aprendizaje por Fundación Waybi y Educación Eficaz
  • Curso ABA como modelo de intervención en niños con TEA y otros trastornos del desarrollo, Fundación Waybi y Educación Eficaz
  • Curso formativo Diseño de estrategias de enseñanza por Educación Eficaz, Dr. José Julio Carnerero, España.

Jessica Gudiel

“Atrévete es para mí el lugar más divertido para aprender y crecer. La oportunidad y respuesta que muchas familias buscan para ayudar a sus hijos; el programa que se atreve a cambiar el mundo. “

  • Licenciada en Psicología Clínica Universidad Rafael Landívar 2018
  • Diplomado en Intervenciones Asistidas con Animales 2015
  • Curso Educador Canino 2015
  • Curso Teórico – Práctico Bases en Neuropsicología Clínica, Departamento de Neurología Hospital General San Juan de Dios 2017
  • Curso Análisis Aplicado de la Conducta como modelo de intervención en niños con autismo por Fundación Waybi y ABA Life
  • Curso formativo Enseñanza del lenguaje a niños con autismo y otras dificultades del aprendizaje por Fundación Waybi y Educación Eficaz
  • Curso ABA como modelo de intervención en niños con TEA y otros trastornos del desarrollo, Fundación Waybi y Educación Eficaz
  • Curso formativo Diseño de estrategias de enseñanza por Educación Eficaz, Dr. José Julio Carnerero, España.
  • Reconocimiento primer lugar en promedio de la Licenciatura en Psicología Clínica Universidad Rafael Landívar 2013 y 2014
  • Beca Landívar 2013
  • Reconocimiento Summa Cum Laude Licenciatura en Psicología Clínica 2018
  • Mención Honorífica a la Tesis: “Percepción de los padres con hijos diagnosticados con el trastorno del espectro autista sobre la terapia asistida con animales de la Fundación Waybi” 2018

Lourdes Gonzáles

“Ser parte del esfuerzo por cumplir sueños de los niños de Atrévete, también es parte de mi sueño. Hacerlo realidad es el trabajo que día a día estamos logrando.”

  • Licenciatura en Psicología Educativa
  • Técnico Profesional en Terapia del Lenguaje
  • Terapeuta del lenguaje en intervención temprana de niños con Síndrome de Down Docente de ingles nivel preescolar
  • Curso Análisis Aplicado de la Conducta como modelo de intervención en niños con autismo por Fundación Waybi y ABA Life
  • Curso formativo Enseñanza del lenguaje a niños con autismo y otras dificultades del aprendizaje por Fundación Waybi y Educación Eficaz
  • Curso ABA como modelo de intervención en niños con TEA y otros trastornos del desarrollo, Fundación Waybi y Educación Eficaz
  • Curso formativo Diseño de estrategias de enseñanza por Educación Eficaz, Dr. José Julio Carnerero, España.

Mitos del autismo

La mayoría de las personas suele tener muy poca información sobre el autismo y creen en los mitos que suelen escuchar.

“Ellos están enfermos”. Una enfermedad es una alteración del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo. Autismo, es un trastorno del desarrollo que se caracteriza por deficiencias persistentes en la comunicación e interacción social, patrones restrictivos o repetitivos de comportamiento, entre otros. Por lo tanto, no están enfermos, simplemente tienen una condición de vida diferente a la de nosotros.

“No pueden expresar su afecto”. Existe la falsa creencia que ellos viven en su mundo y por lo tanto no pueden expresar lo que sienten, pero no es así. Las personas con autismo sienten, ríen, lloran, se enojan, pero debido a su deficiencia de comunicación e interacción, no saben como expresarse.

“No se comunican”. Existen casos que algunas personas con autismo no hablan, pero no significa que no puedan comunicarse. Si se interviene por medio de terapias conductuales o terapias de lenguaje, se puede fomentar lenguaje. No necesariamente tienen que hablar para poder comunicarse, pueden comunicarse de diferentes maneras.

“Son niños genios”. Falso, no todas las personas con autismo son personas “sobresalientes” o con capacidades intelectuales “fuera de lo común”. Todos tenemos diferentes capacidades, todos aprendemos de diferentes maneras, todos somos diferentes.

“No pueden ir al colegio”. Si pueden ir al colegio, si se interviene desde temprana edad el niño puede adquirir capacidades que le ayuden en su desarrollo tanto emocional como conductual.

“Viven en su mundo”. Esto es sin duda algo muy mencionado, las personas creen que ellos viven en su mundo y que no entienden lo que les dicen, pero no es así. Ellos son capaces de entender lo que les dicen, pueden percibir lo que sucede a su alrededor.

Se podría pasar mucho tiempo hablando de los mitos que existen sobre el autismo pero para poder hablar de ello es muy importante que informarse bien sobre el tema para poder comprenderlo. Las personas con autismo son personas que tienen una condición de vida diferente a la nuestra, pero si pueden sentir, pueden ir al colegio, no viven en su mundo, no están enfermos.

Al final, nos damos cuenta que para todos es difícil, porque son muchas cosas que se ven involucradas, pero entre todos se puede crear conciencia en las personas e ir promoviéndola, para evitar que existan estos mitos que al final solo crean falsa idea sobre el autismo. Con una intervención temprana y correcta podemos ayudar a los niños a adquirir habilidades que les ayuden a ser independientes, a comunicarse adecuadamente con los demás y a integrarse correctamente en la sociedad. Debemos dejar de verlos como “personas diferentes”, son personas con habilidades diferentes, pero no dejan de ser personas. Todos somos diferentes, todos aprendemos diferente, todos nos comunicamos o expresamos de diferentes maneras y eso es lo que nos hace a todos seres únicos. Debemos aceptarnos con cada una de nuestras cualidades y crear conciencia para ser un mundo mejor y más inclusivo.

Para la familia el diagnóstico es difícil, es una responsabilidad mucho mayor a la que esperaban, son cambios tanto en sus rutinas como en su vida en general y aceptar el diagnóstico es aún más difícil. Por eso es importante la empatía, la aceptación y la inclusión de parte de la sociedad, para que para esas familias que tienen que hacer cambios inesperados, el proceso sea fácil y no tengan el temor al que dirán de la gente. ¡Creemos un mundo más inclusivo!

Por María José Pineda

Referencias:

 

 

Framingham: The study and the town that changed the health of a generation

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

Stroke care gains in Puerto Rico falter after Hurricane Maria

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.